Acordeón de sueños

julio 5, 2020

Aquí voy a describir el proceso de elaboración de un “acordeón de sueños ilustrados”, 
desde la recopilación de los sueños hasta su publicación.

¿Cómo se hace un acordeón?

Para hablar del proceso de elaboración me resulta más fácil abordar uno que está en su fase inicial. En el caso de los ya publicados, no sabría por dónde empezar.

El acordeón que nos ocupa será el número 43 de la serie. Recordemos que cada acordeón reúne seis sueños de niñas y niños de x ciudad, y que está enteramente ilustrado por un dibujante. Podrás encontrar referencias de varios acordeones de sueños en la magnífica galería de “Publicaciones en forma de acordeón” desarrollada por Stephen Perkins.

Hay varias ideas que me impulsan a publicar sueños: 1) El sueño, por naturaleza volátil, se vuelve tangible y perdurable al publicarlo. 2) Es un trabajo de colaboración entre niños e ilustradores, donde también participa un recolector de sueños que al mismo tiempo desempeña el papel de editor. 3) Los sueños, como sustancia narrativa, tienen su propia personalidad, del mismo modo que la tiene un poema, un relato, una greguería, una novela o x expresión literaria. Contar un sueño requiere de un gran esfuerzo de introspección, memoria y fidelidad hacia la sustancia soñada. Para hacer un relato fidedigno de lo soñado, uno debe renunciar a la tentación de explicarse o interpretar el sueño (mientras uno lo intenta, el sueño desaparece). Dicho esto, tenemos claro que en este proyecto no interesa la interpretación de los sueños, salvo la que hace el dibujante que los ilustra. 4) Las niñas y niños son autores, tanto como los ilustradores que ilustran sus sueños y el recolector que los recopila. 5) Escribir y narrar los sueños es un trabajo de recuperación: la recomendación de escribirlos en un cuaderno equivale a un ¡no tires a la basura ese suéter rojo, aún se puede aprovechar! En suma, estamos en camino de salvar al mundo.

Recolección de sueños

A inicios del 2020 estaba yo en Mazatlán, Sinaloa, México. Allí, recorriendo el extenso malecón en dirección al faro, llegué a la escuela más antigua del puerto: la primaria Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada junto al mar. El lunes 10 de febrero de 2020, a partir de las 9 de la mañana, invité a los grupos de cuarto, quinto y sexto a escribir lo que habían soñado. Recuperamos 69 sueños escritos y dibujados en trozos de papel. En anteriores ocasiones, distintos grupos, en otras ciudades, han colaborado escribiendo y dibujando durante varias semanas o incluso meses, pero esta vez bastó un mañana para elegir los seis sueños que servirán como materia prima e inspiración para realizar un nuevo acordeón.

Cosecha de sueños en Mazatlán, 2020

Origen de los sueños y criterios de selección

Sin importar el lugar del mundo donde los niños viven y sueñan, las pesadillas siempre sobrepasan en número a los sueños “buenos”.

Al elegir el conjunto de seis sueños que conformarán un acordeón, me gusta que haya un balance entre optimismo y pesadilla. Procuro además que sean textos breves que evoquen imágenes. Y, muy importante, me fijo en ésos que, como todo buen relato, me sorprenden, me golpean, me despiertan. Aunque sea durante algunos segundos.

Como todavía nadie ha dicho la última palabra sobre cómo nuestra mente elabora los sueños, con la propia selección del material yo podría generar ideas equivocadas y alimentar tópicos: si quisiera emular la violencia que publican diariamente los periódicos locales, elegiría sólo sueños terribles. Recopilé algunos que apenas se diferencian de las escabrosas notas de la prensa roja. Esta selección fomentaría la idea de que en Mazatlán todos los niños viven atormentados.

En lugar de eso podría, en un ejercicio de optimismo, elegir sólo aquellos sueños que hablan sobre mundos hechos de dulce y corazón, para reflejar una infancia idílica y querida.

Por fortuna, no busco reflejar ninguna idea premeditada y es el propio material el que me guía en la selección…

Continuará

Jan Buchczik

agosto 31, 2019

© Jan Buchczik, 2019

-Hi Jan! When was the last time you were in a box?
I was riding a go-kart this year. Kind of felt like being in a really fast box.

-What was your connection with Zoe´s dream?
The symbolism and the surrealism spoke to me. It sounded like a dream I would be happy to hear more about.

Zoe, 11 years old

-Why did you choose to illustrate it?
I was drawn to the dream because it sounded so simple and minimal, yet powerful. It left a lot space for my own imagination.

-You have a good taste for irony and absurd in your illustrations. How does it happen?
It’s just a part of my personality and it comes through in my drawings. One factor might be that I was heavily into fantasy fiction as a kid and all I could think of were things like sorcerers, druids, gargoyles, orcs and elves. It has evolved into something else but it surely led me to where I’m now. I always liked stories that took me into other worlds. So maybe I just want to create my own mildly twisted universe.

-What have you dreamed recently?
I can almost never remember my dreams. But if I do, me and a couple of friends
are running away from something. I never know what we are running from.


-¡Hola Jan! ¿Cuándo fue la última vez que estuviste dentro de una caja?
Este año, conduciendo un go-kart. Era como ir dentro de una caja muy veloz.

-¿Cuál fue tu conexión con el sueño de Zoe?
Su simbolismo y surrealismo. Es un sueño del que me gustaría saber más.

-¿Por qué lo has elegido para ilustrar?
Es simple y mínimo pero muy expresivo. Dejaba mucho espacio para mi imaginación.

-Tus dibujos tienen un sabroso toque de ironía y absurdo, ¿a qué se debe?
Es parte de mi personalidad proyectada en mis dibujos. De niño era un gran aficionado a la fantasía y a la ficción, mi mundo giraba en torno a hechiceros, druidas, gárgolas, orcos y elfos. Se ha transformado en otra cosa pero lo que hago viene de allí. Siempre he disfrutado de las historias que me transportan a otros mundos. Quizá sólo quiero crear mi propio universo retorcido.

-Cuéntame un sueño reciente.
Casi no recuerdo lo que sueño. Pero cuando sí recuerdo, un grupo de amigos y yo estamos huyendo de algo, no sé de qué.

Jan Soeken

agosto 29, 2019

© Jan Soeken, 2019

-Hi Jan! What attracted you about Unai´s dream?
I liked that the description of the dream was quite basic and simple but absurdly random in its elements. I had a scenario in my head right away. And also I am a huge fan of dinosaurs.


-You have an ongoing series of drawings where you are the illustrator and your 3 year old daughter is the art director. How did you start this series? Do you borrow her felt-tip pens?
When my daughter started speaking she would ask me stuff about the drawings I was working on. And sometimes she would make suggestions of what to add to the drawing. I totally loved what she said. She was a hundred percent serious and totally into it. Just like an artist should be. So we decided to form a Team. She is the art director. I am the illustrator.
A couple of years back I found an abandoned pack of felt-tip pens at my day job at the time. Since nobody wanted them I took them home and started using them. Seems like I developed a taste. My daughter likes using them a lot herself. She has her own, though.


-What childhood memories are you recovering thanks to your baby daughter?
Her playing endless hours non stop reminds me of how I used to do that like a lunatic, as well. Also her general way of looking at things brings me back to my childhood. Everything is so important and matters to her. Like, the way I tie her shoe. Or the color of her plate. I love that. It’s funny in a way, but I totally get it.


-Please tell a recent dream of your own.
I can´t remember any recent dreams. Maybe I have to start my days slower.


Unai, 9 años

-¡Hola Jan! ¿Qué te parece el sueño de Unai?
Me gustó que fuera básico y simple pero absurdamente random en conjunto. De inmediato vi el escenario. Además soy muy fan de los dinosaurios.


-Has empezado una serie de dibujos donde tú eres el ilustrador y tu hija de 3 años la directora de arte. ¿Cómo surgió esta colaboración? ¿Usas sus rotuladores de colores?
Cuando mi hija empezó a hablar me hacía preguntas sobre los dibujos en los que estaba trabajando. A veces me sugería que añadiera algunas cosas y me encantaba lo que decía. Se sentía muy segura de lo que opinaba, tal y como debería sentirse un artista. Así que decidimos formar un equipo: ella es la directora de arte, yo el ilustrador.
Hace un par de años encontré abandonado un paquete de rotuladores de colores en el sitio donde trabajaba. Como nadie los quería, me los traje a casa y empecé a usarlos. Le encontré el gusto. A mi hija también le gustan mucho. Tiene su propio paquete.


-¿Qué momentos de tu infancia has revivido con la llegada de tu hija?
Sus juegos interminables me recuerdan que yo también solía jugar como un lunático. Su modo general de ver las cosas también me devuelve a mi infancia. Todo es tan importante y significativo para ella. Como el modo en que ato el cordón de su zapato. O el color de su plato. ¡Me encanta! Es chistoso pero está lleno de sentido.


-Cuéntame un sueño reciente.
No recuerdo ninguno reciente. Quizá debería empezar los días con más calma.

Erni Donnenberg

agosto 16, 2019

© Erni Donnenberg, 2019

© Erni Donnenberg, 2019

 

Escogí el sueño de Leire porque sentí una conexión inmediata: pensé en mi abuela, que ha cuidado a mi gato negro este último año, mientras yo me mudaba de casa un montón de veces. Mi abuela vive rodeada de plantas en su piso-jungla. Allí le encanta celebrar fiestas con sus amigos, escuchan música country, se entretienen con juegos de mesa y beben mucho licor dulce 🙂
A veces imaginaba que mi gato-pantera se divertía en aquellas fiestas salvajes haciendo gala de su misteriosa habilidad en el juego.

 

-¿Qué relación tienes con tus sueños?
Soy muy curiosa. Uso websites de interpretación de sueños para averiguar el siginificado de los símbolos que aparecen en los míos (aunque no me lo tomo muy en serio). Cuando era niña soñaba ciertos lugares muchas noches seguidas, y casi me parecía que existía un universo paralelo.

-Cuéntame un sueño reciente.
Estos días mis sueños hablan sobre mi vida real. Los más recientes han sido tan random que para qué los cuento… La otra noche soñé que hacía helado de plátano pero no encontraba la licuadora, y mientras la buscaba los plátanos se ponían malos.

( Erni Donnenberg para elmonstruodecoloresnotieneboca. Agosto 2019 )

 

∼∼∼

 

Erni: I chose the dream of Leire (12 years old) because I had a personal connection to it. I instantly thought of my granny, who was taking care of my black cat for the last year, since I was moving between places a lot. My grandma lives in a jungle-like flat, with a lot of plants. She loves to throw partys for her friends, where they listen to country-music, play board games and drink a lot of very sweet liquor 🙂
I sometimes imagined how she had such parties with my black-panther-cat, since I think all kinds of cats enjoy wild celebrations and must be great gamblers, because of their mysterious character.

 

-What is your relation with dreams?
I am very curious about dreams. Sometimes I use dream-interpretation-websites to find out the bigger meaning of symbols in my dreams (not taking it too serious).
In my childhood I dreamed of certain places many times in a row, so it almost felt like there was a parallel-universe existing in my dreamland.

-Please share a recent dream of your own.
Nowadays my dreams are more often about real life. My latest dreams were so random, that they are actually not worth to tell. The other night I dreamed of making banana ice cream but I didn’t find the blender and while searching for it, the bananas went bad.

Bajito y Gordo. Soñadores Canarios & Edmon.

BAJITO Y GORDO. Soñadores Canarios & Edmon.
НИЗЕНЬКАЯ И ТОЛСТАЯ. Канарские сны и Эдмон.

11 Sueños Canarios ilustrados por Edmon.
Sueños de Alex, Alejandra, Cristina, Adriana, Guacimara, Noelia, Jana, Sabrina, José y Rafa. Ilustraciones y maquetación por Edmon.
Editado por elmonstruodecoloresnotieneboca. Abril 2019.
Edición bilingüe (español + ruso).
60 ejemplares numerados.

Blanco, azul, carne y marrón

diciembre 22, 2018

 

 

 

© Edmon, 2018
© Edmon, 2018

Este viernes 2 de noviembre, soñaremos en Canarias durante el taller de sueños de la Feria de Fanzine CoZidos 2018, ¡estás invitado!

(Dibujo de Edmon, ilustrando un sueño de Cristina).

COLIBRÍES ROJO DIAMANTE

abril 1, 2018

COLIBRÍES ROJO DIAMANTE. Sueños IlustradosColibríes Rojo Diamante. Sueños Ilustrados.
Ginnungagap & elmonstruodecoloresnotieneboca, 2018.

«Colibríes Rojo Diamante» es un libro ilustrado, un experimento, un juego.

En la dinámica habitual de «elmonstruodecoloresnotieneboca», los sueños de niñas y niños son ilustrados por dibujantes adultos.

En este libro, el tándem se invierte: los sueños de 15 ilustradoras son ilustrados por centenares de niñas y niños.

El resultado es inesperado y hermoso, y ha sido compilado en 88 páginas y dos colores por Ginnungagap y elmonstruodecoloresnotieneboca.

Colibríes Rojo Diamante -

Una vez soñé que había descubierto que en el río, junto al muro donde a los turistas les gustaba sentarse a convivir, había en el fondo del agua muchas monedas que habían dejado caer de sus bolsillos. Y yo, con mi traje de buzo, iba recogiendo muchas muchas monedas del fondo para hacerme rica. No quería contárselo a nadie para que no me robaran la idea.
Mariana Malhão.

Dibujo de Hugo, 9 años
Dibujo de Hugo, 9 años.

Illustrated dream by Mariana Malhão & HugoMariana Malhão (23 años) & Hugo (9 años).

Encuentro un asiento muy cerca del escenario. Sarah se ve hermosa interpretando el papel de reina con su vestido brillante. Sin dejar de bailar, Sarah baja del escenario, se acerca a mí y grita «¡Es ella!», y me acaricia la cara con sus mejillas. Regresa al escenario y de pronto veo un trocito de sus nalgas. Veo que no está cómoda mientras baila porque ya se ha dado cuenta de que no lleva bragas. Sarah vuelve a mí, los reflectores nos apuntan, me susurra al oído: «¡Olvidé las bragas!». «Lo sé», respondo. El teatro está repleto de gente y todos nos miran. Discretamente me quito mis bragas, ella se las pone y regresa al escenario. Al fin puede bailar tranquilamente.
Lola Tinnirello.

Dibujo de Lucía, 7 años
Dibujo de Lucía, 7 años.

Illustrated dream by Lola Tinnirello & Lucía

Lola Tinnirello (29 años) & Lucía (7 años).

Soñé que me despertaba. Estoy acostada en la cama y sé que hay alguien en mi cuarto pero no veo a nadie. La persona invisible me habla, tiene una voz profunda pero no entiendo lo que dice. No comprendo su idioma. Luego me doy cuenta que sigo dormida, y trato de despertar.
Marika Haustein.

Dibujo de Jac, 8 años
Dibujo de Jac, 8 años.

Illustrated dream by Marika Haustein & Jac

Marika Haustein (33 años) & Jac (8 años).

COLIBRÍES ROJO DIAMANTE. Sueños ilustradosLola Tinnirello (29 años) & Fátima (9 años).

CRD_25_texts

COLIBRÍES ROJO DIAMANTE. Sueños ilustradosPascale Küng (29 años) & Flora (7 años).

COLIBRÍES ROJO DIAMANTE. Sueños ilustradosCamille Perrochet (29 años) & Nils (6 años).

Las soñadoras-ilustradoras
Colombia, Suiza, Portugal, Francia, Bélgica, Rusia y Alemania son los países cuna de este excepcional grupo de soñadoras-ilustradoras: Martina Walther, Martha Verschaffel, Lola Tinnirello, Maria Tetzlaff, Camille Perrochet, Barbara Meuli, Sainte Maria, Mariana Malhão, Pascale Küng, Rina Jost, Orphea Heutling, Marika Haustein, Malena Guinet, Zora Glauser, Maja Behrmann.

Los editores
Rina Jost es también ilustradora y desde Suiza dirige el sello «Ginnungagap«.
Roger Omar coordina «elmonstruodecoloresnotieneboca», la colección de sueños ilustrados donde participan niños, niñas e ilustradores de todo el mundo, desde 2002.

«Colibríes Rojo Diamante» nació en Septiembre 2016 y se publicó en Abril 2018. La edición es bilingüe inglés-español. Además de colibríes rojos, este libro contiene flores amarillas, sangre de leopardo, monedas y dinosaurios.

Desde aquí agradecemos a los 262 niñas y niños dibujantes, a sus entusiastas maestros, al colegio suizo St. Karli (en Lucerna), y a los coles españoles Cervantes (en Buñol), La Salle (en Paterna) y Gregori Mayans (en Gandía).

Más colibríes:
https://red-glittery-hummingbirds.tumblr.com

Cosecha Gallega

marzo 4, 2018

Cazador de sueños / Dibujado por Jano.

Me preguntan por qué recopilo sueños. Según creen, debería tener una razón práctica. Un fin material. Lo hay, pero no es el que ustedes imaginan. ¿Los estudias?, me preguntan. En efecto, pero tampoco como ustedes imaginan. Lo explicaré a lo largo del relato…

Durante mucho tiempo se ha tenido una consideración injusta con los sueños, tomándolos como material de análisis o abusando de la palabra «sueño» para designar lo mágico, lo poético, lo deseado…
Pero «elmonstruodecoloresnotieneboca» está aquí para corregir esos malos hábitos y recuperar la dimensión juguetona y azarosa de los sueños, donde hay tanta magia como miedo, tanto deseo como terror y absurdo. Visiones, proyecciones e intuiciones a cualquier edad. Sueñan los niños, sueñan los gatos, sueñan los insectos (leáse el sueño de la mariposa, de Chuang Tzu).

En octubre de 2017 apareció en mi mapa una región y una misión. La región era Galicia y la misión recopilar sueños para medir su temperatura y color, la incidencia de lluvia y bruma en las historias allí soñadas. Una misión muy metódica, muy práctica, a cumplir con la disciplina milimétrica que me caracteriza. Emprendí el vuelo.

A Coruña, 24/Oct/
Aterrizando en A Coruña, 24 Oct 2017.

Antes de una cosecha de sueños suelo tener una certeza y varias dudas. ¿Cuántos sueños voy a recopilar? ¿Soñará un niño gallego el mismo sueño que soñó una niña irlandesa? ¿Escribirán los niños gallegos sus sueños en gallego? ¿Habrá en los sueños más submarinos que naufragios?
La certeza es que, sin importar cuántos soñadores participen ni dónde, siempre aportarán sueños que son joyas, dignos de ser contados, compartidos, ilustrados.

En A Coruña no contacté previamente con ninguna escuela. Caminando por la ciudad le pregunté a un hombre que pasaba dónde estaba la escuela más cercana. Además de ser una persona muy amable, resultó ser un maestro jubilado. Me indicó el camino para llegar a la playa, que era el mismo camino para llegar a la escuela. Allí, en uno de los grupos de cuarto de primaria, recopilé los primeros 25 sueños.

A Coruña, 25 Oct 2017
Desde el enorme ventanal de la escuela los niños tienen esta vista del mar.

Ésa fue la primera de cinco escuelas de A Coruña y Lavacolla, donde niñas y niños de 6 a 12 años de edad me compartirían 480 sueños.

(Continuaré luego con este relato, ahora me voy a dormir).

Sello cazador: Jano.

Martina Walther

febrero 21, 2018

© Martina Walther

Lovely diplodocus made by Martina Walther, for elmonstruodecoloresnotieneboca