Kutoboy

mayo 24, 2020

© Kutoboy, 2020

В моем сегодняшнем сне две соседки моего возраста и я превратились в монстров. И, надо сказать, люди нас боялись, они нас заключили в стеклянные капсулы. А мы хотели их разбить.

(Ракель, 10 лет)

Tarantula Woman

enero 29, 2020

Sainte Maria

enero 9, 2020

© Sainte Maria

29/Sept/2019

-What are your most precious memories from childhood?

I guess I don’t have one big memorable thing. Now I understand that I had a really happy and carefree childhood and the most precious memories are really random and unrelated. Such as baking pies and pancakes with my grandmother, the celebration of the new year and birthdays, memories of early outdoor summer walks when the sunlight and shadow play, the smell in the house, the crunch of the snow under my feet and so on.

-How was your first connection with art as a kid? Did your parents encourage you?

Art has always surrounded me. My dad often painted when I was little, although he was never a professional artist but always dreamed about it. At home there were always paints, brushes, russian orthodox icons, art books with classic paintings. I was never forbidden to draw and my family has supported me in drawing whether the surface was a children coloring book or the wallpaper in the hall.

-Is the Sainte Maria child similar to the actual one?

I think I haven’t changed at all. I’d like to believe that I haven’t lost that sense of lightness and maybe some mischief, I’d still prefer to eat cake for lunch instead of regular food.

-In your paintings you show the simplicity and beauty of the objects. Is that your personal look at the things in your everyday life? Why have you chosen painting over other mediums?

Yes, you are absolutely right. I think less is better. That is why I like simple things. The style of my work was influenced by art and graphic design. Typography, Bauhaus, naive art, children drawings, graphic design, minimalistic abstract art, simple forms, Asian traditional art and Scandinavian design – all these things are inspiring me. I like gouache the most for its texture and properties as a medium.

-Your illustration of Saioa´s dream looks like a self-portrait where the yellow chickens are imprecise figures around you. How do you relate to this dream?

Hm, I don’t recognize that is the self-portrait. I paint women without age and they sometimes look like me because I like this style and this is my perception of beauty.

I purposely refused to depict realistic chickens because it’s a dream. And in the dream we never know what awaits us and what will turn into the little yellow chickens. I leave the door open for reflections.

-Please tell a recent dream of your own.

Recently I dreamed that my friend and I were traveling. Everything around us was very beautiful: mountains, green hills and lawns full of flowers, rivers and lakes with visible white ships. A feeling of peace and absolute happiness came over me at that moment. I enjoyed the scenery and It was all so natural and not at all like a dream. And at that moment my phone rang and my friend told me that they were stuck somewhere, they couldn’t get out. I was so scared, and the feeling of fear consumed me completely. The realization that he would die there was terrible. And I woke up. I don’t usually have nightmares, but this time something went wrong. I’m glad it was just a dream.

Thank you.


-¿Qué recuerdos entrañables tienes de la infancia? Creo que no hay un evento memorable en particular. Tuve una infancia despreocupada y muy feliz, y los recuerdos más bellos son inconexos y aleatorios, como cocinar tortitas y tartas con mi abuela, celebrar el año nuevo y los cumpleaños, los paseos estivales cuando los rayos de sol juegan con la sombra, el aroma de casa, el crujido de la nieve bajo mis pies…

-¿Cómo fue tu conexión con el arte cuando niña? ¿Influyeron tus padres? Siempre he estado rodeada de arte. Cuando era pequeña mi papá solía pintar y, aunque no era un artista profesional, soñaba con eso. En mi casa siempre hubo pinceles, pinturas, iconos ortodoxos rusos, libros de pintura clásica. Mi familia siempre apoyó mis dibujos sin importar si dibujaba en un libro para colorear o en el papel tapiz de la sala.

Saioa, 11 años

-¿Eres parecida a la Sainte Maria niña? Creo que no he cambiado en absoluto. Quiero creer que no he perdido el sentido de ligereza y que sigo siendo algo traviesa. Sin duda sigo prefiriendo comer pastel antes que comida regular.

-En tus pinturas muestras la simplicidad y belleza de los objetos. ¿Es así como ves a los objetos en tu día a día? ¿Por qué has elegido la pintura? Muy cierto. Creo que menos es más. Por eso me gustan las cosas simples. Mi estilo está influido por el arte y el diseño gráfico. La tipografía, el Bauhaus, el arte naif, los dibujos infantiles, el diseño gráfico, el minimalismo abstracto, las formas simples, el arte tradicional asiático, el diseño escandinavo – todas esas cosas me inspiran. Me gusta pintar con gouache por la textura y por sus propiedades.

-Tu ilustración del sueño de Saioa parece un autorretrato donde los pollitos amarillos se disuelven en la atmósfera… Hm, no se trata de un autorretrato. Pinto mujeres sin edad que veces se parecen a mí porque me gusta ese estilo y ésa es mi percepción de la belleza. Opté por no representar de modo realista a los pollitos porque se trata de un sueño, y no sabemos lo que nos espera en un sueño ni si los pollitos amarillos son realmente pollitos amarillos. Dejo la puerta abierta a reflexiones.

-Cuéntame un sueño reciente. Recientemente soñé que un amigo y yo estábamos de viaje. Todo alrededor era hermoso: las montañas, las colinas verdes y los prados llenos de flores, los ríos y lagos con barcos blancos. Sentía paz y felicidad absoluta. Estaba disfrutando del paisaje y era todo tan natural que no parecía un sueño. En ese momento sonó mi teléfono y mi amigo me dijo que estaban atrapados en algún lugar y no podían salir. Me asusté tanto que el miedo me consumía completamente. La noción de que él iba a morir era terrible.Y desperté. Normalmente no tengo pesadillas pero esta vez algo falló. Me alegra que sólo haya sido un sueño.

¡Gracias!

Arina Shabanova

diciembre 11, 2019

© Arina Shabanova, 2019

8/Nov/2019

-Hi Arina! What is your relation with the mirrows?
Hi there! Recently I’ve read the theory, that all mirrors absorb all the stories that happened in front of them. That made me think that buying an old mirror with history is a bad idea, you never know what happened there:) Now I’m trying to smile at my reflection and do crazy dance moves to fix only good vibes at my home mirrors.

-What do you like about Iker´s dream? What are you highlighting in your illustration?
I really liked that this is a very simple and positive dream. There are no supernatural plots or magical events, but there is clearly a hint of a happy mood of the mind. I think Iker is pretty both outside and inside! I made his dream as a center of the whole composition and added my own fantasy surroundings to highlight that this story didn´t happen in reality.

Iker, 9 years old

-How is your self-image in your dreams? I mean, have you dreamed yourself in the body of another person, or being an animal?
It can be different from time to time. But I remember one dream, when I left my body lying on the floor, all world had stopped, I was walking and travelling to other countries, but there was no movement and life at all. After a long travel I came back to my body as a spirit, and softly lying back to this shell. Then I woke up, and it felt like it wasn’t a dream at all.

-Is the actual Arina similar to the Arina kid? Do you perform any activity that keeps you connected with your childhood?
I believe that a part of me is still a kid. It’s because of my way of living and thinking, my work brings to it a lot! I think crazy dances with closest friends can bring me back to this childish feeling of freedom. Probably that activity can bring anyone back to the roots:)

-Do you remember a dream from your childhood?
I remember one scary dream which repeated several times, it’s very abstract and more about feelings I had. In a red atmosphere I saw a small children house, and then some kind of iron pipe bended, accompanied with a horrible sound similar to scream. That’s very weird indeed.

-Please tell a recent dream of your own.
Today I dreamed that I went camping with friends in the wild forest. We walked long enough until we reached the russian bathhouse! Around it grew crystals that could be taken. At the end, one women gave a birth right inside the bathhouse and all of us went to swim in cold the river. Felt weird describing it! What a crazy stuff happens in my head.


-¡Hola Arina! ¿Cómo te llevas con los espejos?
¡Hola! Hace poco leí que los espejos absorben las historias que ocurrieron delante de ellos. Visto así, no es buena idea comprar espejos viejos, nunca sabes lo que hay dentro 🙂 Frente a los espejos de casa sonrío y bailo juguetonamente para llenarlos de buenas vibras.

-¿Qué cosa te gusta del sueño de Iker? ¿Qué cuenta tu dibujo?
Me gusta mucho que sea un sueño simple y positivo, donde no hay historias sobrenaturales ni mágicas pero sí una clara alusión al optimismo. Creo que Iker es bello por fuera y por dentro. Dibujé su sueño como centro de la composición y en la atmósfera añadí pinceladas de mi propia fantasía para indicar que se trata de un sueño.

-¿Cómo te sueñas?
Cada vez varía. Recuerdo un sueño donde dejé mi cuerpo acostado en el suelo, el mundo se detuvo y yo estuve caminando y viajando a otros países, pero no había vida ni movimiento. Después de un largo viaje, mi espíritu regresó suavemente a su caparazón. Luego desperté y sentí que fue real.

-¿Te pareces a la niña que fuiste? ¿Qué actividad te reconecta con tu infancia?
En parte sigo siendo niña. Por mi forma de vivir y pensar, ¡y gracias a mi trabajo! Creo que los bailes locos con mis amigos cercanos me devuelven la sensación de libertad infantil. Probablemente el baile consigue que cualquiera reconecte con sus raíces 🙂

-¿Recuerdas alguno de los sueños que tuviste de niña?
Recuerdo uno de miedo que se repetía mucho. Es muy abstracto y emocional. En una atmósfera roja veía una pequeña casa para niños, luego un tubo de fierro se doblaba, acompañado de un sonido espantoso parecido a un grito. Muy extraño.

-Cuéntame un sueño reciente.
Hoy soñé que acampaba en el bosque silvestre junto con mis amigos. Caminamos mucho hasta encontrar un baño ruso. Alrededor crecían cristales que podías llevar. Al final una mujer dio a luz dentro del baño ruso y nosotros nos metimos a nadar al río helado. Es raro contarlo. ¡Qué locuras hay en mi cabeza!

LUNA SANDÍA

noviembre 11, 2019

Treinta sueños extraordinarios de niñas y niños mexicanos.

Escribe: Roger Omar.

La última vez que me despedí de Luis, me miró a los pies y sonriendo me dijo: «Tú sólo usas tenis, nunca zapatos, ¿verdad?». Entonces yo iba camino a Oaxaca para recopilar sueños para el libro que publicaría Media Vaca. Cinco años después, Luis me llama y me pregunta: «¿Aún sigues recopilando sueños en el mundo?». En efecto. «Hagamos un libro», me propone. ¡Claro! Me emociona que «elmonstruodecoloresnotieneboca» siga vivo en México.

Enseguida me pongo manos a la obra. Me interno en la habitación/archivos donde almaceno decenas de cajas llenas de sueños infantiles que he recopilado en varios países desde el año 2002. Abro diarios y cuadernos originales. Repaso cientos de textos y opto por elegir aquéllos que «me hablan». Es decir, ésos donde me parece estar escuchando la voz del niño contando su sueño. ¡Extraño tanto el modo de hablar que tenemos en México!

Como muestra, un marciano…

Soñé que venía un extraterrestre. Vi su nave espacial y al marciano. Cuando lo vi sentí como mariposas que volaban en mi pancita, y sentí algo de cosa pues jamás había visto a un extraterrestre. Todo empezó una noche como a la una de la mañana. Lo vi de pies a cabeza, lo vi muy bien, hasta supe todo de él. Supe que no tenía familia y se había quedado solo en el mundo, y vino al planeta Tierra para hacer amigos. Y yo fui una de ellas, fui su cómplice de todas las cosas. Hasta de travesuras.
(Marbella, 9 años)

Para este nuevo libro, además de escoger sueños que me remiten al lenguaje hablado, elijo sueños donde el sentimiento es tan fuerte como la idea… y algunos otros donde simplemente aparecen palabras que me gustan: «bolillo», «cucaracha», «regañar», «medusa», «volcán», «amarrado», «vitamina»… Con el criterio de selección ya claro, preparo un conjunto de 50 sueños de niñas y niños mexicanos.

CONTINUARÁ…

Jan Buchczik

agosto 31, 2019

© Jan Buchczik, 2019

-Hi Jan! When was the last time you were in a box?
I was riding a go-kart this year. Kind of felt like being in a really fast box.

-What was your connection with Zoe´s dream?
The symbolism and the surrealism spoke to me. It sounded like a dream I would be happy to hear more about.

Zoe, 11 years old

-Why did you choose to illustrate it?
I was drawn to the dream because it sounded so simple and minimal, yet powerful. It left a lot space for my own imagination.

-You have a good taste for irony and absurd in your illustrations. How does it happen?
It’s just a part of my personality and it comes through in my drawings. One factor might be that I was heavily into fantasy fiction as a kid and all I could think of were things like sorcerers, druids, gargoyles, orcs and elves. It has evolved into something else but it surely led me to where I’m now. I always liked stories that took me into other worlds. So maybe I just want to create my own mildly twisted universe.

-What have you dreamed recently?
I can almost never remember my dreams. But if I do, me and a couple of friends
are running away from something. I never know what we are running from.


-¡Hola Jan! ¿Cuándo fue la última vez que estuviste dentro de una caja?
Este año, conduciendo un go-kart. Era como ir dentro de una caja muy veloz.

-¿Cuál fue tu conexión con el sueño de Zoe?
Su simbolismo y surrealismo. Es un sueño del que me gustaría saber más.

-¿Por qué lo has elegido para ilustrar?
Es simple y mínimo pero muy expresivo. Dejaba mucho espacio para mi imaginación.

-Tus dibujos tienen un sabroso toque de ironía y absurdo, ¿a qué se debe?
Es parte de mi personalidad proyectada en mis dibujos. De niño era un gran aficionado a la fantasía y a la ficción, mi mundo giraba en torno a hechiceros, druidas, gárgolas, orcos y elfos. Se ha transformado en otra cosa pero lo que hago viene de allí. Siempre he disfrutado de las historias que me transportan a otros mundos. Quizá sólo quiero crear mi propio universo retorcido.

-Cuéntame un sueño reciente.
Casi no recuerdo lo que sueño. Pero cuando sí recuerdo, un grupo de amigos y yo estamos huyendo de algo, no sé de qué.

Jan Soeken

agosto 29, 2019

© Jan Soeken, 2019

-Hi Jan! What attracted you about Unai´s dream?
I liked that the description of the dream was quite basic and simple but absurdly random in its elements. I had a scenario in my head right away. And also I am a huge fan of dinosaurs.


-You have an ongoing series of drawings where you are the illustrator and your 3 year old daughter is the art director. How did you start this series? Do you borrow her felt-tip pens?
When my daughter started speaking she would ask me stuff about the drawings I was working on. And sometimes she would make suggestions of what to add to the drawing. I totally loved what she said. She was a hundred percent serious and totally into it. Just like an artist should be. So we decided to form a Team. She is the art director. I am the illustrator.
A couple of years back I found an abandoned pack of felt-tip pens at my day job at the time. Since nobody wanted them I took them home and started using them. Seems like I developed a taste. My daughter likes using them a lot herself. She has her own, though.


-What childhood memories are you recovering thanks to your baby daughter?
Her playing endless hours non stop reminds me of how I used to do that like a lunatic, as well. Also her general way of looking at things brings me back to my childhood. Everything is so important and matters to her. Like, the way I tie her shoe. Or the color of her plate. I love that. It’s funny in a way, but I totally get it.


-Please tell a recent dream of your own.
I can´t remember any recent dreams. Maybe I have to start my days slower.


Unai, 9 años

-¡Hola Jan! ¿Qué te parece el sueño de Unai?
Me gustó que fuera básico y simple pero absurdamente random en conjunto. De inmediato vi el escenario. Además soy muy fan de los dinosaurios.


-Has empezado una serie de dibujos donde tú eres el ilustrador y tu hija de 3 años la directora de arte. ¿Cómo surgió esta colaboración? ¿Usas sus rotuladores de colores?
Cuando mi hija empezó a hablar me hacía preguntas sobre los dibujos en los que estaba trabajando. A veces me sugería que añadiera algunas cosas y me encantaba lo que decía. Se sentía muy segura de lo que opinaba, tal y como debería sentirse un artista. Así que decidimos formar un equipo: ella es la directora de arte, yo el ilustrador.
Hace un par de años encontré abandonado un paquete de rotuladores de colores en el sitio donde trabajaba. Como nadie los quería, me los traje a casa y empecé a usarlos. Le encontré el gusto. A mi hija también le gustan mucho. Tiene su propio paquete.


-¿Qué momentos de tu infancia has revivido con la llegada de tu hija?
Sus juegos interminables me recuerdan que yo también solía jugar como un lunático. Su modo general de ver las cosas también me devuelve a mi infancia. Todo es tan importante y significativo para ella. Como el modo en que ato el cordón de su zapato. O el color de su plato. ¡Me encanta! Es chistoso pero está lleno de sentido.


-Cuéntame un sueño reciente.
No recuerdo ninguno reciente. Quizá debería empezar los días con más calma.

Erni Donnenberg

agosto 16, 2019

© Erni Donnenberg, 2019

© Erni Donnenberg, 2019

 

Escogí el sueño de Leire porque sentí una conexión inmediata: pensé en mi abuela, que ha cuidado a mi gato negro este último año, mientras yo me mudaba de casa un montón de veces. Mi abuela vive rodeada de plantas en su piso-jungla. Allí le encanta celebrar fiestas con sus amigos, escuchan música country, se entretienen con juegos de mesa y beben mucho licor dulce 🙂
A veces imaginaba que mi gato-pantera se divertía en aquellas fiestas salvajes haciendo gala de su misteriosa habilidad en el juego.

 

-¿Qué relación tienes con tus sueños?
Soy muy curiosa. Uso websites de interpretación de sueños para averiguar el siginificado de los símbolos que aparecen en los míos (aunque no me lo tomo muy en serio). Cuando era niña soñaba ciertos lugares muchas noches seguidas, y casi me parecía que existía un universo paralelo.

-Cuéntame un sueño reciente.
Estos días mis sueños hablan sobre mi vida real. Los más recientes han sido tan random que para qué los cuento… La otra noche soñé que hacía helado de plátano pero no encontraba la licuadora, y mientras la buscaba los plátanos se ponían malos.

( Erni Donnenberg para elmonstruodecoloresnotieneboca. Agosto 2019 )

 

∼∼∼

 

Erni: I chose the dream of Leire (12 years old) because I had a personal connection to it. I instantly thought of my granny, who was taking care of my black cat for the last year, since I was moving between places a lot. My grandma lives in a jungle-like flat, with a lot of plants. She loves to throw partys for her friends, where they listen to country-music, play board games and drink a lot of very sweet liquor 🙂
I sometimes imagined how she had such parties with my black-panther-cat, since I think all kinds of cats enjoy wild celebrations and must be great gamblers, because of their mysterious character.

 

-What is your relation with dreams?
I am very curious about dreams. Sometimes I use dream-interpretation-websites to find out the bigger meaning of symbols in my dreams (not taking it too serious).
In my childhood I dreamed of certain places many times in a row, so it almost felt like there was a parallel-universe existing in my dreamland.

-Please share a recent dream of your own.
Nowadays my dreams are more often about real life. My latest dreams were so random, that they are actually not worth to tell. The other night I dreamed of making banana ice cream but I didn’t find the blender and while searching for it, the bananas went bad.

A Real Flower. By Kati Szilágyi

#38. «Una Flor Real». Por Carmen & Kati Szilágyi.
Seis sueños fantásticos de Carmen (9 años. A Coruña, Galicia). Bellamente ilustrados por Kati Szilágyi.
Publicados por elmonstruodecoloresnotieneboca, en febrero 2019.

 

Entrevista con Kati Szilágyi
(Por Roger Omar. Abril 2019)

-Parte 1-

-¡Hola Kati! ¿Cuál fue tu primer encuentro con el universo de la ilustración?
Desde pequeñita disfrutaba observando -y más tarde leyendo- libros ilustrados y cómics. Recuerdo sentirme fascinada por ciertas formas y colores, por ejemplo, la deliciosa repostería francesa en los cuentos del elefante Babar (Jean de Brunhoff), donde veía figuritas y botones que me daban ganas de apretar. O la aparición lenta de los árboles en Where the wild things are (Maurice Sendak), impregnando mi cuarto con un aire acogedor.

-¿Cómo describirías los sueños que Carmen registró en su «diario de sueños»?
Admito no ser muy fan de los sueños de los demás, porque son tan personales que no es fácil reconocerme en ellos. Los sueños de Carmen son una excepción. Son absurdos y fantásticos, con giros geniales que de inmediato llenaron mi cabeza con imágenes.

-¿Cuál es tu favorito?
El de su compañero de piso vampiro y su mascota borrador. O sea, un borrador como mascota, ¿no es genial? Me encanta cómo los objetos cotidianos se reconstruyen en sueños de las formas más extrañas.

-Cada sueño de «Una Flor Real» es un pequeño cuento. ¿Cómo conseguiste conectar el conjunto de seis sueños en una sola narrativa?
Los imaginé como capítulos de un gran sueño. A veces, cuando sueñas, hay una historia y de repente un giro chistoso o totalmente ilógico da lugar a una nueva historia (como ocurre en un buen episodio de los Simpsons).

-Cuando empezaste a ilustrar este acordeón escribiste un montón de notas, ¿verdad?
Sí, mientras buscaba el modo de ilustrar los sueños de Carmen empecé a escribir todas las ideas que quería considerar durante el sketching, la búsqueda de imágenes y la composición. Además escribí una versión más corta de cada sueño y capturé los pensamientos y la atmósfera que sentí cuando los leí. Jugué también con varias opciones de mostrarlos, ya fuera cada sueño por separado o todos juntos. Y, por supuesto, hubo muchas listas de tareas por hacer y plazos.

-Me parece increíble que hayas ilustrado este acordeón enteramente con papel recortado (cutouts). ¿Ha influido esta técnica sobre tu estilo de dibujo, o viceversa?
Hace tiempo acostumbraba dibujar principalmente con lápiz o rotuladores finitos, y echaba en falta cierta fuerza y masa en mis ilustraciones. Empezar a ilustrar con papel recortado (cutouts) me ayudó a cambiar mi pensamiento visual y mi proceso. Tenía que pensar en figuras, en positivo-negativo y en ilustraciones más contundentes. De esa manera mi estilo ganó nuevas formas, y ahora ambos «estilos» (el dibujo y el papel recortado) se han influido mutuamente muchísimo.

 

Interview with Kati Szilágyi
(By Roger Omar. April 2019)

-Part 1-

-Hi Kati! How was your first approach to illustration, as a child?
I loved to look and later read illustrated books and comics from the very start.
I remember being fascinated by certain shapes and colors there, e.g. the mouthwatering french pastries in Babar, the elephant, that reminded me of patterns and buttons you’d want to press. Or the slowly appearing trees in Where the Wild things are, that made the whole room so cozy and atmospheric.

-How would you describe Carmen´s dreams?
I have to admit that I’m usually not a big fan of other people’s dreams. Mostly they’re so personal that you can’t begin to have a similar feeling as the dreamer and you can’t really relate to them. With Carmen’s dreams, this wasn’t the case. Her dreams are so absurd and fantastic, with great turns, that I immediately had images popping up in my head.

-Is there a dream that you especially like?
My favourite dream would be the one with her roommate, the vampire and their pet-rubber. I mean, a pet-rubber, how genius is that? I love when our mind takes everyday objects and builds them into our dreams in the weirdest ways.

-Each of Carmen´s dreams is like a short tale. Did you have any premise to connect the six dreams into a single narrative?
Yes, I tried to intervene them partly, i.e. thought of a large dream that consists of several chapters or parts. Sometimes you start with one story in a dream and then it takes a funny or totally illogical turn and another dreamstory begins (just like a good Simpsons´ episode).

-You wrote a lot of notes when you started the illustration process, right?
When starting to find a way to illustrate Carmens dreams, I started by writing down everything I wanted to keep in mind during sketching, finding images and composition. I noted every dream in short and captured the thoughts and the atmosphere I had when reading them. Also I played with possible arrangements, such as having every dream separated or let them come together as one. And, of course, there were many To Do-lists and timeline-notes.

-What do you like about illustrating with cutouts? Has this technique influenced your drawing style, or viceversa?
I used to mainly draw analogue with pencils or thin fineliners. I was missing fläche and boldness to my illustrations. When I started cutouts it helped me to change my visual thinking and process. I now needed to think in shapes, in positiv-negative and also in more plakativere images. That way my style developed new forms and by now both “styles“, the one based on drawing and the one based on cutouts, have deeply influenced each other.

Sam Fred Hinton

agosto 9, 2019

© Sam Fred Hinton, 2018

© Sam Fred Hinton, 2018

 

 

(Diciembre 2018)

-¡Hola Sam! ¿Dónde vagará tu fantasma cuando mueras?
En lo alto de las montañas, espero. Será muy divertido ver a dónde van los fantasmas de todos los animales. También podría convertirme en una leyenda del bosque.

-¿Por qué elegiste dibujar el sueño de Daniela?
Los fantasmas siempre disparan la imaginación, y mucho más cuando se mezclan con una pijamada en las vías del tren. Me gusta el concepto y, comparado con otros sueños que he leído, éste todavía tiene un componente de realidad.

-¿Recuerdas cómo eran tus sueños de pequeño?
Suaves como una rosa, afortunadamente. Apenas tuve pesadillas o sueños oscuros. Curiosamente, mis sueños favoritos son ésos donde sientes que estás cayendo y enseguida despiertas de un sobresalto. Siempre me hacen reír.

-¿Cómo funcionan tus sueños?
Estas últimas semanas no recuerdo ningún sueño. Desde que cierro los ojos por la noche hasta que despierto por la mañana no hay nada. ¿Quizá debería comer algo de queso?

-¿Cuál es la diferencia entre el Sam niño y el actual?
No hay mucha diferencia, tengo la misma imaginación y eso es lo más importante para mí. Desde que di el estirón he crecido como un gigante y mi voz se ha vuelto grave, pero todo lo demás sigue intacto.

-¿Influye tu habilidad para soñar despierto en tus ilustraciones?
¡Muchísimo! Intento no repensar mucho las ideas. Prefiero dibujar libremente personajes en mi sketchbook y luego recuperar de allí lo que me gusta. Me gusta inventar juegos: hace poco di un paseo por Ikea y convertí todos los muebles en personajes. Mi favorito fue «The Saltröd» (un espejo con repisa).

-Cuéntame un sueño.
No podría contarlo sin tener que inventar un poquito, ¡y eso es muy triste porque me encantaría recordar algún sueño loco! Entre los sueños más extraños que recuerdo hay un león perseguidor y un unicornio moribundo.